Conversión a ecológicos en cultivos extensivos: cereales y alfalfa

CULTIVOSEXTENSIVOSCEREALESYALFALFA1.jpg
10 h
Agricultura

Conversión a ecológicos en cultivos extensivos: cereales y alfalfa

Categoría: Agricultura
Duración: 10 horas
Inicio: 26-01-2023
Fin: 27-01-2023
Modalidad : Presencial
Horario: de 8:30 a 13:30 horas
Lugar: Centro Río Gállego
Dirigido a: Ocupados y Desempleados
Ficha: Descargar ficha
Inscripcion Finalizada

El modelo actual de producción agrario a nivel mundial está siendo cuestionado debido al contexto de crisis ambiental, energética y de suministros en que nos encontramos y que ha derivado en un cambio de las políticas medioambientales a nivel europeo. La estrategia de la granja a la mesa englobada dentro del Pacto Verde Europeo se concreta con la nueva PAC que apuesta por una agricultura y una ganadería que camine hacia una producción más sostenible. Del mismo modo, las novedades normativas introducidas para el uso sostenible de productos fitosanitarios buscan una utilización cada vez menor de los productos químicos y penaliza aquellas explotaciones que hagan un uso intensivo de estos. El objetivo de estas jornadas es conocer algunos de estos aspectos normativos más relevantes, así como los pilares de la producción ecológica de cereales tanto en secano como en regadío y alfalfa como modelo de agricultura que ya transita desde hace tiempo el camino que está marcando Europa. El curso se ha estructurado de manera que haya dos sesiones presenciales donde se exponen los contenidos teóricos, el primer día relativos al cultivo ecológico de cereales en secano y para ello contaremos con experiencias tanto a nivel cooperativo como individual con una larga experiencia en la producción ecológica mientras que en el segundo día conoceremos más en profundidad el cultivo ecológico de los cereales en regadío y la alfalfa con experiencias prácticas de agricultores y estrategias alternativas a los fitosanitarios para el control de las plagas y hierbas adventicias más importantes que afectan a estos cultivos.

Dirigido a TRABAJADORES/AS OCUPADOS/AS TRABAJADORES/AS DESEMPLEADOS/AS

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

Programa

Sesión 1. CONVERSIÓN A ECOLÓGICO: CULTIVOS EXTENSIVOS EN SECANO. 26/01/2023

 8.30-9.00 h Bienvenida y apertura

  • Dª. Carmen Herrarte. Consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza
  • Dª. Irene Cebollada. Directora de Zaragoza Activa

9.00-10.00 h. Cambios de la nueva PAC hacia una agricultura más sostenible: Eco regímenes y prácticas asociadas

  • José María Salamero. Director General de Producción Agraria.

10.00-10.30 h Certificación ecológica. Compromisos y ayudas asociadas

  •  D. Antonio Artal. Presidente del CAAE

10.30-11.00 h. Cooperativa de Lécera: más de 20 años de experiencia en cultivos extensivos ecológicos

  • Mariano Urieta. Presidente de la cooperativa de Lécera (Zaragoza)
  • Dª. Rebeca Soriano técnica de la cooperativa de Lécera (Zaragoza)

 

PAUSA CAFÉ 11.00 a 11,30 h

 

11.30 a 13.30 h Panel de experiencias

  • Dª. Esther Ciria. Productora ecológica en Castillazuelo (Huesca)
  • D. Jesús Burillo. Productor y ganadero regenerativo en María de Huerva (Zaragoza)
  • D. Valero González Luis. Productor ecológico de espelta en la Sierra de Albarracín (Teruel

 

Sesión 2. CONVERSIÓN A ECOLÓGICO: CULTIVOS EXTENSIVOS EN REGADÍO Y ALFALFA. 27/01/2023

8.30-8.45 h Bienvenida y apertura

  • Mª Pilar Fernández. Coordinadora del programa de agroecología de Zaragoza Dinámica

8.45-9.45 h. Novedades normativas en el uso sostenible de productos fitosanitarios y su aplicación para el control de plagas en los cultivos extensivos

  • D. Javier Nocito. Técnico del CITA-CSCV

9.45-10.45 h Estrategias alternativas a los fitosanitarios para el control de las plagas de la alfalfa

  • Eva Nuñez Seoane. Investigadora del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente / Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible del CITA.

PAUSA CAFÉ 10,45 a 11,15 h

11.15 a 12.15 h Gestión de la vegetación arvense en cultivos extensivos ecológicos: aspectos generales y métodos preventivos y de control

  • Dª. Alicia Cirujeda. Investigadora del Departamento de Sistema Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA

12.15 a 13.30 h Panel de experiencias

  • Dª. Lucía Palacín. Productora ecológica en Pomar de Cinca (Huesca)
  • D. Antonio Ruiz. Productor ecológico de cereales y alfalfa en Bardena (Zaragoza)

+ Información

METODOLOGÍA DE LA IMPARTICIÓN

Constará de dos sesiones presenciales. Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30 que tendrán lugar en Zaragoza Activa, C/ Mas de las Matas, 20 - 50014 Zaragoza

 

 

 

ACREDITACIÓN

Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.

ADVERTENCIA: Zaragoza Dinámica se reserva el derecho a modificar sin previo aviso el presente programa. • Los cambios que afecten de forma sustancial al desarrollo de algún curso serán oportunamente comunicados a los preinscritos/a. • La preinscripción o selección no da derecho a reclamación en caso de que el curso sea suspendido o modificado. • Las condiciones de impartición podrán variar para adecuarse a las medidas necesarias para la prevención del COVID-19

Cursos relacionados

Nombre
Temática
Fecha
Duración
 

Contacta con nosotros

c/ Monasterio de Samos s/n (antiguo matadero)

  • dummy976 72 40 74

  • dummy info@zaragozadinamica.es

Search

Save
Preferencias del usuario para cookies
Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en este wab. Si rechaza usarlas este sitio puede no funcionar como está previsto.
Aceptar todo
Rechazar todo
Saber más
Analitica
Google
Aceptar todo
Descartar
Functional
Herrameintas usadas para mejorar la navegacion y el uso de redes sociales.
Sitio web
Aceptar todo
Descartar
Facebook
Aceptar todo
Descartar