Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
El objetivo de esta primera sesión es conocer los fundamentos de un modelo de gestión eficiente; adaptándolo y optimizándolo a la realidad específica del sector agroalimentario.
Los temas que se tratan son:
Durante la segunda sesión descubrirás la importancia de trabajar y organizarte según el tipo de tarea, centrando el esfuerzo en aquellos procesos que tienen mayor repercusión en el resultado del negocio. Entre otros, cubriremos los siguientes conceptos:
La tercera sesión profundiza en el rendimiento de los procesos, para conocer los recursos que utilizamos por cada unidad producida.
Analizar cómo cambia de un día a otro y encontrar las principales causas para medir su efecto en la capacidad de fabricar y mejorarlo.
Aprenderemos:
Durante esta sesión conocerás como calcular los principales tipos de costes, y como transformar los datos en información que facilite el análisis y la toma de decisiones. Cubriremos los siguientes temas:
La quinta y última sesión se centra en descubrir cómo influyen las distintas áreas de la empresa en el resultado y cómo controlarlo. Veremos:
Material Previo. Los asistentes responden encuestas para evaluar su conocimiento o su opinión, revisan lecturas introductorias o preparan información de su empresa que les facilita la comprensión de los temas que se trabajaran en la sesión conjunta.
Sesiones Monográficas. Cada sesión se desarrolla sobre un elemento clave del modelo de gestión. Entre sesión y sesión se dejan pasar una o dos semanas para facilitar la consolidación de los contenidos y para que los participantes pueden aplicar lo aprendido a su propia empresa o actividad.
Seguimiento individual. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento, el profesor realiza un seguimiento de los alumnos mediante reuniones, intercambio de correos y/o ficheros o llamadas telefónicas para que los participantes puedan resolver dudas y mejorar su dominio del modelo de gestión.
Ejercicios prácticos. Los conocimientos se consolidan poniéndolos en práctica. El curso incluye numerosos ejercicios especialmente diseñados. Algunos ejercicios tienen carácter individual y otros se realizan en equipo.
Participación. Los conceptos se exponen en forma de “caso” para estimular la reflexión y el debate, de manera que las sesiones se transforman en un foro de intercambio de conocimientos y experiencias.
Ponente: Marco Yagüe
Pertenece a los colaboradores que imparten habitualmente programas en la oferta formativa de Campus Ibercaja .Es será el conductor del curso, consultor y formador experto en el sector agroecológico y agroalimentario, ha desarrollado esta metodología como técnica para la mejora estratégica de las organizaciones
c/ Monasterio de Samos s/n (antiguo matadero)
dummy976 72 40 74
dummy info@zaragozadinamica.es