Redes sociales y Empresa

redessociales.jpg
40 h
TIC's

Redes sociales y Empresa

Categoría: TIC's
Duración: 40 horas
Inicio: 14-11-2022
Fin: 29-11-2022
Modalidad : Presencial
Horario: de 16:00 a 20:00 de lunes a jueves
Lugar: Centro Oliver
Dirigido a: Mujeres desempleadas u ocupadas en mejora de empleo
Ficha: Descargar ficha
Inscripcion Finalizada

INTRODUCCIÓN

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para un manejo práctico de las redes sociales y de los servicios 2.0. y su aplicación a la empresa

Dirigido a MUJERES TRABAJADORAS DESEMPLEADAS U OCUPADAS EN MEJORA DE EMPLEO

Mujeres trabajadoras prioritariamente desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el INAEM al inicio de la acción formativa. También podrán participar aquellas mujeres que estén inscritas como demandantes de mejora de empleo. Conocimientos informáticos nivel medio

Programa

  1. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE RED SOCIAL, COMUNIDAD, CULTURA, IDENTIDAD Y

REPUTACIÓN.

1.1. Conceptos básicos.

1.2. La privacidad en las redes sociales.

1.3. Buenos hábitos en el uso de redes sociales.

1.4. Las redes sociales como lugar de encuentro y socialización en Internet.

  1. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS SOCIALES.

2.1. Orígenes de las redes sociales.

2.2. Historia de las redes sociales.

2.3. Historia reciente de las redes sociales.

2.4. ¿Qué es la Web 2.0?

  1. PRINCIPALES MEDIOS 2.0, REDES SOCIALES HORIZONTALES Y VERTICALES.

3.1. Blogs.

3.2. Wikis.

3.3. Foros.

3.4. Redes sociales horizontales.

3.5. Redes sociales verticales.

3.6. Redes de contenido.

3.7. Cifras globales de uso de Nuevas tecnologías.

  1. REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL.

4.1. Navegar en teléfonos inteligentes.

4.2. Estadísticas alrededor de los teléfonos inteligentes y tablets.

4.3. A dónde se dirige el mercado.

4.4. Redes sociales en teléfonos inteligentes.

  1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING EN REDES SOCIALES: CÓMO PUEDE AYUDAR EL SMM A LA

EMPRESA.

5.1. Conceptos básicos sobre el marketing digital.

5.2. El nuevo valor de marca y su posicionamiento.

5.3. Marketing viral: comunicación, participación, viralidad.

5.4. La estrategia: el marketing social dentro del marketing mix.

  1. PUBLICIDAD EN SOCIAL MEDIA.

6.1. Segmentación en la publicidad.

6.2. Publicitarse y conseguir seguidores en las redes sociales.

6.3. Qué es la analítica web.

6.4. Glosario de términos.

6.5. Introducción a Google Analytics.

6.6. La analítica en las redes sociales.

  1. EJEMPLOS DE CAMPAÑAS EN SOCIAL MEDIA

7.1. Ejemplo de campaña de moda.

7.1. Ejemplo de campaña material de oficina.

7.3. Ejemplo de campaña de bebidas.

7.4. Ejemplo de campaña productos alimentarios.

7.5. Ejemplo de campaña ropa deportiva.

  1. TENDENCIAS: EL FUTURO DE LOS MEDIOS SOCIALES.

8.1. Cloud computing, servicios en la nube.

8.2. Simplicidad. Usabilidad.

8.3. Privacidad

+ Información

Las acciones formativas de esta convocatoria tienen como objetivo ofrecer una formación que suponga una mejora de las capacidades digitales para mujeres, destinadas a impulsar el emprendimiento y el desarrollo y a reducir la brecha de género, en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

o Los cursos son de carácter presencial.

o Se debe aportar la tarjeta justificante de demandante de empleo o de mejora de empleo (DARDE).

o Existirá una prueba de evaluación final, que debe ser superada para la obtención del diploma.

o Las mujeres que hayan completado una acción formativa, por haber asistido a la totalidad de las horas programadas para la misma y hayan realizado la prueba final de evaluación, no podrán participar en más acciones formativas previstas en la misma.

o Se exceptúa de lo anterior aquellos casos en los que la participación en una segunda acción formativa responda exclusivamente a la necesidad de la alumna de completar sus competencias digitales, estableciendo un itinerario formativo que complete o complemente la primera de las acciones formativas que se haya cursado.

ACREDITACIÓN Y DIPLOMAS

A aquellas alumnas que superen la evaluación y hayan asistido al 100% de la duración de la acción formativa se les entregará el diploma acreditativo correspondiente.

A quienes no lo superen, se les podrá hacer entrega de un certificado en el que se harán constar las horas asistidas a la formación.

En todo caso:

1. Las alumnas que asistan 40 horas y superen la prueba de evaluación final, se les emitirá un Diploma.

2. Las alumnas que asistan 40 horas y no superen la prueba de evaluación final, se les emitirá un certificado de asistencia.

3. Las alumnas que no asistan a las 40 horas, podrán solicitar un certificado de asistencia por las horas correspondientes.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU
Convocatoria dirigida a mujeres trabajadoras prioritariamente desempleadas financiada por la Unión Europea -NextGeneration EU.
ADVERTENCIA: Zaragoza Dinámica se reserva el derecho a modificar sin previo aviso el presente programa. • Los cambios que afecten de forma sustancial al desarrollo de algún curso serán oportunamente comunicados a los preinscritos/a. • La preinscripción o selección no da derecho a reclamación en caso de que el curso sea suspendido o modificado. • Las condiciones de impartición podrán variar para adecuarse a las medidas necesarias para la prevención del COVID-19

Cursos relacionados

Nombre
Temática
Fecha
Duración
 

Contacta con nosotros

c/ Monasterio de Samos s/n (antiguo matadero)

  • dummy976 72 40 74

  • dummy info@zaragozadinamica.es

Search

Save
Preferencias del usuario para cookies
Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en este wab. Si rechaza usarlas este sitio puede no funcionar como está previsto.
Aceptar todo
Rechazar todo
Saber más
Analitica
Google
Aceptar todo
Descartar
Functional
Herrameintas usadas para mejorar la navegacion y el uso de redes sociales.
Sitio web
Aceptar todo
Descartar
Facebook
Aceptar todo
Descartar