Mantenimiento básico de edificios: fontanería + electricidad
El objetivo de este curso es capacitar al alumno/a para realizar operaciones básicas de mantenimiento en edificios, aplicando en todo momento las normas de prevención de riesgos laborales, seguridad y protección medioambiental
Visión general
Adquirir las competencias necesarias para realizar operaciones básicas de mantenimiento en edificios: manipulación y ensamblaje de tuberías, instalación y mantenimiento de aparatos sanitarios, instalaciones básicas de agua fría, agua caliente sanitaria y calefacción y sus elementos comunes, cambio y reparación de griferías, solución de pequeños atascos de desagües, electrificación básica en edificios, circuitos y elementos de seguridad, cuadro de protección, PIA ́s y diferenciales, mecanismos básicos, averías simples en circuitos, cortocircuitos, sobretensiones y derivaciones. Prevención de riesgos, seguridad laboral y medioambiental.
Información
La acción formativa cuenta con la realización de prácticas no profesionales en empresa, si bien es una gestión externa al centro de formación, sin embargo, antes de la finalización de la acción formativa, la entidad encargada de la gestión de las mismas (Agentes sociales), realizará una visita al curso en la que se informará y procederá a recoger las solicitudes de los/as alumnos/as interesados/as y en la que se indicará el plazo de tiempo en el que se deben realizar dichas prácticas
Contenidos
MANIPULACIÓN Y ENSAMBLAJE DE TUBERÍAS. 50 Horas.
Operaciones básicas y sistemas de unidades:
- Sistema métrico decimal: Longitud, superficie, volumen.
- Cálculo de perímetros, superficies y volúmenes.
- Otras unidades de medida: Pulgadas. Equivalencias.
Nociones elementales de Dibujo Técnico:
- Interpretación de planos y croquis: Escalas gráficas y numéricas. Acotación.
- Esquemas. Simbología.
Instalaciones tipo:
- Instalaciones de agua caliente y fría a presión: Tipos. Características.
- Instalaciones de desagüe en viviendas: Tipos. Características.
- Instalaciones de recogida de aguas pluviales.
- Partes de las instalaciones: Clasificación, misión y características.
- Tuberías de presión y desagüe: Ascendentes, bajadas, canalones.
- Componentes y accesorios de las instalaciones: características y funcionamiento).
Dimensionado de instalaciones:
- Conceptos elementales:
- Presión, caudal, velocidad, densidad, temperatura.
- Presión estática y dinámica.
- Presión relativa y absoluta.
- Efecto Venturi.
- Caudales mínimos de dimensionado.
- Coeficientes de simultaneidad.
- Clasificación de suministros, cálculo de diámetros de tuberías.
- Normativa aplicable al dimensionado y diseño de las instalaciones: CTE y normativas comunitarias
Materiales de las instalaciones:
Materiales metálicos, plásticos y aislantes: Características y propiedades.
Elementos y materiales de sellado y estanqueidad.
Reacción de las aguas sobre los distintos materiales.
Técnicas de mecanizado de tuberías:
- Técnicas y herramientas de corte y escariado: Cortatubos, sierras, radiales.
- Técnicas de lubricación: Grasas, aceites, vaselinas.
- Técnicas para el recocido de tubería de cobre.
- Técnicas y herramientas de curvado: Curvadoras, manuales, de ballesta, hidráulicas y eléctricas.
- Técnicas y herramientas de aterrajado.
- Elaboración de roscas a izquierda y derecha.
- Terrajas manuales y eléctricas.
- Machos de roscar.
- Técnicas para sellado de uniones.
Técnicas de unión de tuberías:
- Soldadura capilar blanda y fuerte.
- Técnicas, características y propiedades.
- Material de aporte y desoxidantes.
- Sopletes convencionales y por oxi-gas.
- Soldadura de la tubería de acero.
- Soldadura química: Técnicas, características y propiedades.
- Pegamentos y disolventes.
- Unión de tuberías por roscado, termofusión, mediante accesorios y sistema press-fitting.
Operaciones de acabado en la instalación de tuberías:
- Comprobación del alineamiento y la estética de la instalación.
- Limpieza de la red de tuberías.
- Pruebas de estanqueidad y transmisión de vibraciones.
- Aislamiento, encoquillado y calorifugado de la red de tuberías.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO. 55 Horas.
Tipos de aparatos sanitarios y griferías:
- Aparatos sanitarios:
- Modelos, funciones y características.
- Bañeras, duchas, lavabos, bidés, cisternas, inodoros, lavamanos, fregaderos.
- Griferías: Modelos, funciones y características: Termostáticas, de cuarto de vuelta, mezcladoras, monoblocks, monomandos.
- Elementos de regulación y control en los aparatos sanitarios: características y propiedades
Acopio y preparación de aparatos sanitarios:
- Preparación de herramientas y manuales de utilización.
- Manejo de herramientas específicas y técnicas operativas.
- Recepción e inventariado de aparatos sanitarios.
- Almacenaje y mantenimiento de aparatos sanitarios
Montaje de aparatos sanitarios y griferías:
- Soporte y fijación de aparatos sanitarios: Mural y de pie. Aparatos suspendidos. Colocación de soportes
- Montaje de aparatos sanitarios en cocinas y cuartos de baño: inodoros, fregaderos, lavabos, bidés, cisternas, bañeras, platos de ducha, urinarios.
- Montaje de griferías y flotadores.
- Conexión a la instalación de agua fría y caliente sanitaria.
- Montaje de válvulas, sifones y descargadores en aparatos sanitarios.
- Conexión a los desagües.
Operaciones finales de instalación de aparatos sanitarios:
- Comprobación de recepción de agua en los aparatos y griferías.
- Comprobación de estanqueidad y desaguado en los aparatos y griferías.
- Comprobación de la calidad de la fijación y el montaje de aparatos y griferías.
Mantenimiento de aparatos sanitarios:
- Reparación de griferías y cisternas.
- Limpieza de filtros.
- Desatranco de aparatos sanitarios y desagües.
- Sustitución de juntas y elementos de estanqueidad.
MONTAJE BÁSICO DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS. 50 Horas.
Características eléctricas y medidas de magnitudes.
- Magnitudes eléctricas: Tensión. Intensidad. Resistencia. Potencia.
- Medición de las magnitudes eléctricas:
- Manejo del polímetro.
- Manejo de la pinza amperimétrica.
- Medidas de aislamiento y continuidad
Elementos y equipos de una instalación eléctrica.
- Canalizaciones y tubos: Tipos y características.
- Sistemas de instalación: Bajo tubos protectores. Sobre paredes. Enterrados. Aéreos. En canaletas de protección. Bajo molduras.
- Conductores eléctricos: Aislados. Desnudos. Rígidos. Flexibles.
- Receptores.
- Elementos de alumbrado interior/exterior.
- Elementos calefactores.
- Elementos de señalización.
- Elementos de maniobra: Seccionadores. Pulsadores. Interruptores. Conmutadores. Telerruptores.
- Elementos de conexión: Base de enchufe, clavijas, punteras, regleta de conexión, dedal de conexión, caja de conexión o derivación.
- Elementos de señalización: números de señalización e identificación, bandas de identificación y señalización.
- Elementos de protección y seguridad: Interruptor diferencial, interruptor magnetotérmico, protector sobretensiones, línea de tierra.
- Partes de las instalaciones:
- Acometida.
- Caja de protección.
- Línea de alimentación.
- Caja de derivación.
- Contadores.
- Derivación individual.
- Cuadro de mando y protección.
- Circuitos interiores.
- Identificación tipos de instalaciones eléctricas:
- Instalaciones de interior en viviendas (grados de electrificación. Circuitos).
- Instalaciones de puesta a tierra.
- Instalaciones de zonas comunes.
- Instalaciones locales de características especiales: húmedos, mojados, con riesgo de corrosión y polvorientos.
Instalación y mantenimiento de elementos y equipos de las instalaciones eléctricas en edificios.
- Montaje de los elementos de las instalaciones eléctricas en edificios:
- Tubos, registros, canalizaciones, bandejas y soportes (preparación, mecanizado y montaje).
- Conductores (preparado y tendido).
- Cuadros, armarios, equipos de medida.
- Elementos de control, de maniobra, de conexión, de protección, receptores.
- Uso, manejo y mantenimiento de las herramientas y equipos:
- Procedimientos de uso y manejo de las herramientas eléctricas.
- Procedimientos de uso y manejo de los equipos usados en instalaciones eléctricas. Uso e interpretación de manuales de uso y mantenimiento.
- Pautas de mantenimiento y almacenaje de herramientas y equipos eléctricos.
Sustitución de elementos averiados en las instalaciones eléctricas en edificios.
- Descripción de las averías típicas de una instalación.
- Procedimiento de actuación ante averías.
- Equipos de medida y comprobación (polímetro digital o analógico, pinza amperimétrica, medidor de continuidad).
- Secuencias de desmontaje y montaje de los componentes eléctricos
Montaje y conexionado de los elementos de las instalaciones domótica.
- Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado.
- Montaje de sensores y actuadores.
- Instalación del interface y controlador.
- Procedimientos de conexionado.
- Conexión de sensores.
- Conexionado de actuadores.
- Conexión del equipo de control.
Sustitución de los elementos averiados en las instalaciones domóticas.
- Características de las averías típicas de la instalación.
- Tipología de las averías:
- Averías en sensores y actuadores.
- Averías del sistema de control.
- Procedimientos de sustitución de los elementos averiados.
- Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación.
PREVENCIÓN DE RIESGOS, SEGURIDAD LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL EN ACTIVIDADES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE FONTANERÍA Y ELECTRICIDAD. 15 horas.
Normativa específica de aplicación en las instalaciones y de Prevención de riesgos laborales:
- Ley de prevención de riesgos laborales.
- Derechos y obligaciones del trabajador.
- Entidades de prevención de riesgos.
- Documentación de prevención de riesgos: NTPs.
- Código Técnico de la Edificación como normativa de seguridad.
- Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) como normativa de seguridad.
- Normativas de seguridad, europeas, nacionales y de las Comunidades Autónomas.
Manejo de equipos de protección individual, precauciones en el manejo de máquinas y herramienta y riesgos específicos en fontanería:
- Manuales de prevención en el manejo de herramienta específica.
- Protocolos de seguridad en el manejo de herramienta.
- Riesgos en la manipulación de cargas.
- Riesgos en operaciones de soldadura.
- Riesgos en la fijación, conexión y ensamblaje de tuberías: Trabajos en altura. Caídas.
Prevención y seguridad en el mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión:
- Elementos de protección de las instalaciones.
- Identificación de riesgos y medidas de seguridad: Trabajos sin tensión, trabajo en altura, trabajo en zonas húmedas, trabajos en tensión.
Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios. Socorrismo. Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
Sensibilización medioambiental:
- Definición de medioambiente, entorno, ecología, desarrollo sostenible, educación ambiental.
- Buenas prácticas medioambientales.
Destinatarios
Dirigido a trabajadores/as desempleados/as
Desempleados/as inscritos/as en las oficinas de empleo del INAEM. Se valorarán competencias matemáticas y linguísticas básicas. En caso de que existan plazas vacantes podrán participar trabajadores/as en activo.