Regresar

Carpintería modular con tableros derivados de la madera

El objetivo de este curso es aprender a interpretar planos y documentación técnica, seleccionar y mecanizar tableros derivados de la madera, montar e instalar mobiliario modular, realizar ajustes y acabados, utilizando herramientas y maquinaria específica con criterios de calidad, seguridad laboral y respeto al medio ambiente.

Visión general

Con una formación académica básica puedes acceder a este curso para adquirir las competencias y destrezas que te permitan profundizar posteriormente en una mayor especialización en el sector de la madera, vas a aprender a manejar herramienta manual y portátil, la maquinaria de taller, construir y montar trabajos sencillos de carpintería. De esta manera puedes adquirir un nivel para trabajar de peón en la industria de la madera y acceder a cursos de carpintería, ebanistería, montaje e instalación de muebles más complejos.

Información

  • La acción formativa cuenta con la realización de prácticas no profesionales en empresa, si bien es una gestión externa al centro de formación, sin embargo, antes de la finalización de la acción formativa, la entidad encargada de la gestión de las mismas (Agentes sociales), realizará una visita al curso en la que se informará y procederá a recoger las solicitudes de los/as alumnos/as interesados/as y en la que se indicará el plazo de tiempo en el que se deben realizar dichas prácticas.El aprendizaje de estas competencias solo puede adquirirse mediante la experiencia y continuidad en la profesión, o si esto no es posible, mediante formación específica orientada a la adquisición de dichas competencias.

Contenidos

MF1: Interpretación de planos y documentación técnica. 20 h.
  • Simbología, escalas y vistas en planos de carpintería.
  • Despieces de componentes modulares.
  • Planificación del mecanizado y montaje.
  • Fichas técnicas, hojas de ruta y órdenes de trabajo.
MF2: Materiales y tableros derivados de la madera. 20 h.
  • Tipos de tableros: aglomerado, MDF, OSB, contrachapado, melaminas, etc.
  • Propiedades físicas y mecánicas.
  • Criterios de selección según uso (resistencia, estética, coste).
  • Manejo, almacenamiento y conservación de tableros.
MF3: Mecanizado de tableros con maquinaria. 50 h.
  • Operaciones de corte, escuadrado, ranurado, taladrado y canteado.
  • Uso de escuadradora, taladro múltiple, canteadora, tupí, CNC básico.
  • Programación sencilla de máquinas (si aplica).
  • Control dimensional y calidad del mecanizado.
  • Mantenimiento básico de herramientas y equipos.
MF4: Montaje de mobiliario modular. 45 h.
  • Ensamblado de componentes: tipos de uniones y herrajes.
  • Montaje de módulos: cuerpos, frentes, cajones y puertas.
  • Uso de herramientas manuales y portátiles (atornilladores, nivel, prensas, etc.).
  • Control de medidas, escuadras y alineaciones.
  • Resolución de errores comunes de montaje.
MF5: Instalación, ajuste y acabado. 50 h.
  • Transporte y ubicación del mobiliario en obra.
  • Fijación a paramentos verticales y horizontales.
  • Instalación de bisagras, guías, tiradores, amortiguadores.
  • Ajustes finales, limpieza y retoques.
  • Aplicación de remates y embellecedores.
MF6: Seguridad, salud laboral y medio ambiente. 15 h.
  • Equipos de protección individual (EPI).
  • Señalización, normativa y buenas prácticas en taller y obra.
  • Gestión de residuos (virutas, polvo, colas, etc.).
  • Ergonomía y manipulación de cargas.
  • Protocolos ante emergencias.

Destinatarios

Dirigido a trabajadores/as desempleados/as

Desempleados/as inscritos/as en las oficinas de empleo del INAEM. Se valorarán competencias matemáticas y linguísticas básicas. En caso de que existan plazas vacantes, podrán participar trabajadores/as en activo.

Centro

    El Centro Salvador Allende imparte formación en las áreas de instalaciones industriales, metal, climatización, madera, calidad, prevención e internet en especialidades que corresponden con las demandas del mercado de trabajo.