Iniciación a Eplan para Proyectos de Automatización
El objetivo del curso es aprender a instalar y configurar el programa EPLAN versión educativa y crear y modificar proyectos simples, empleando elementos eléctricos habituales en automatización industrial.
Visión general
Este curso puede tener dos aplicaciones;1. Para personal de mantenimiento industrial, que tenga que efectuar directamente modificaciones en el plano, por lo que puede constituir un complemento de gran valor a trabajadores/as con conocimientos en automatización industrial.2. Para personal de oficina técnica que diseña nuevas instalaciones o realiza modificaciones. Es un curso previo al uso al PLC (Programmable Logic Controller), para poder dibujar los esquemas de las prácticas que se van a realizar.Para el correcto aprovechamiento del curso es necesario tener conocimientos del funcionamiento, simbología y designación de los componentes eléctricos a dibujar, así como de interpretación y representación de esquemas de automatización industrial.
Información
- Los alumnos/as desempleados/as podrán completar su formación a través del Programa de Prácticas gestionado por los Agentes Sociales.
- Para poder solicitar la realización de las prácticas profesionales no laborales es necesario tener superado el curso positivamente.
Contenidos
MF01 Instalación y configuración de EPLAN educativo – 5 horas
- Conocer el modo de funcionamiento del programa, para entender los pasos de instalación de la versión de estudiante, identificación de usuario, obtención de la licencia de estudiante, configuración del programa, descarga de aparatos de Data Portal.
MF02 Creación de proyectos – 45 horas
- Primeros pasos para crear un proyecto
- Configuración. Directorios de trabajo
- Propiedades
- Estructura del proyecto. Normas utilizadas.
- Tipos de página
- Diseño basado en símbolos
- Diseño basado en dispositivos.
- Referencias cruzadas
- Puntos de interrupción de potencial
- Elementos exteriores: bornas, mangueras (cables)
- Desarrollo de ejercicios básicos con complejidad creciente.
- Macros
- Creación de símbolos
- Trabajo con borneros
- Trabajo con PLCs: LOGO!, S7-1214C
- Ejercicio: Control de cinta transportadora mediante PLC.
- Personalización del cajetín
- DataPortal, insertar dispositivo desde epz
- Electroneumática
- ProPanel
- Ejercicio: Control de cinta transportadora mediante PLC y variador de velocidad.
- Numeración de conexiones
- Generar evaluaciones: Crear planos de listado de cables, bornes, etc
- Salvaguardar proyecto
Destinatarios
Dirigido a trabajadores/as desempleados/as
Desempleados/as con formación profesional en electricidad, electrónica o superior y experiencia y/o formación en automatización industrial. Para un correcto aprovechamiento del curso es necesario tener conocimiento del funcionamiento, simbología y designación de los componentes eléctricos a dibujar, así como de interpretación y representación de esquemas de automatización industrial..